top of page
Buscar

Cuando entendamos, dejaremos de hablar de inclusión

Hoy en Criar desde el respeto, educar desde el amor, conversamos con Cecilia Guinle.


Cecilia es Maestra de Educación Inicial y Primaria y está efectivizada en Educación Especial.


Tiene un diploma en Autismo y estrategias de intervención y está certificada en Dificultades de Aprendizaje.


Participa como ponente en congresos, charlas, talleres y cursos de formación en Inclusión y Autismo.


Cuenta con una amplia experiencia en atención a niños con Condición del Espectro Autista en ámbitos clínicos, educativos y en el hogar.


Cecilia es coordinadora del Diploma en Educación Inclusiva de IDEC, que inicia el próximo 10 de mayo.




Para iniciar me gustaría preguntarte, ¿qué es la inclusión?


En el diploma lo enfocamos desde una educación que sea para todos, teniendo en cuenta que la inclusión tiene que considerar la neurodiversidad y los diferentes estilos de aprendizaje.


Y el gran desafío de los educadores es poder generar ámbitos educativos que sean inclusivos, que en realidad sean accesibles para todos.


Nosotros proponemos con este diploma que los participantes se vayan con ideas y desarrollen una observación que apunte a que los entornos de los centros educativos en los cuales están -no solamente hablamos de escuela sino que hablamos también de un ámbito terapéutico, o mismo también en el hogar,- sean ámbitos pensados de una forma amigable para el aprendizaje de los niños. Eso quiere decir que es inclusivo, que es accesible; que tengo en cuenta las particularidades de cada uno de los individuos para que, con estrategias y propuestas, yo pueda llegar a ellos.



Cuando hablamos de inclusión estamos hablando de la educación que apunta a que tenemos que llegar a todos y que todos pueden lograr aprender de forma conjunta, teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades.



Cuando hablamos de inclusión muchas veces sucede que están “unos” y un "otro", alguien que es diferente, que se tiene que agregar a un grupo, que el grupo se tiene que adaptar a esa persona y viceversa. ¿Por qué sucede eso?


Primero empezaría a decir que uno de los objetivos del diploma es romper con esa idea de que hay un grupo que se tiene que adaptar a una persona que viene, o esa persona que viene se tiene que adaptar al grupo. Por eso vamos a hacer el recorrido por los paradigmas de inclusión, de ver cómo fue pensado, cómo fue el transcurso de los paradigmas de discapacidad y cómo toman en cuenta la inclusión.


Considero que no hay que adaptarse a nada, sino que hay que pensar una educación, una enseñanza, de forma distinta. Y unido a lo anterior -que inclusión es educación para todos-, nosotros apostamos a que los que terminen el diploma se vayan con esa idea de que no puedo decir que "tengo tantos niños incluidos en mi clase". Porque en realidad los que están incluidos en la clase, es la totalidad del grupo.


Yo tengo que pensar mi grupo como esa totalidad y tener en cuenta que cada individuo es único y cada individuo va a necesitar una forma de enseñanza diferente, o variedad para que yo como docente pueda llegar a su estilo de aprendizaje. Para eso debo poder desarrollar una habilidad para presentar mis propuestas pensando que tengo que llegar a todos esos niños y considerando que cada uno de ellos es diferente a otro.


No considero que una persona se tenga que adaptar a un grupo, ni que al grupo a las personas. Cada persona es única, tiene un estilo de aprendizaje único y el desafío del educador vas a ser descubrir ¿de qué forma aprende?


Cuando pensamos en inclusión lo primero que se nos viene a la mente es la idea de una discapacidad, ¿por qué está tan vinculado?


Creo que tiene que ver con una cuestión histórica, por eso hablamos de modelos de discapacidad. La inclusión estuvo siempre asociada a la lucha de las personas y familias con personas en situación de discapacidad. Han luchado para todo esto y por eso creo que quedó muy unido el término de discapacidad. Pero hoy en día lo sacaría porque en sí educación inclusiva no tiene que ver con la discapacidad, sino que tiene que ver con entender que todos somos distintos y todos aprendemos de forma distinta.


Desde tu experiencia, tú crees que es posible que haya un entorno amigable para todas las personas ¿cómo se lograría?


No es que lo crea, sino que lo he visto. Es cierto que siempre vamos a poder ir mirando y vamos a ir encontrando cosas como para mejorar. Y también hay que pensar en las realidades educativas.


Tenemos lugares en los que las condiciones edilicias son bárbaras, edificios que están pensados de forma accesible, de forma amigable, a la hora de construirlos.


Vamos a tener la mirada de María José Pita, que participó en la primera edición del diploma, que tiene mucha formación en inclusión y nos va a dar la mirada de los entornos, del diseño universal desde la arquitectura. De cómo los edificios son pensados desde antes para que cuando se vayan a construir ya estén adaptados y sean accesibles para todos. Teniendo en cuenta la luminosidad, teniendo en cuenta la parte más física; aquellos edificios que tienen más de un piso o escalinatas, van a ser con rampa o con ascensores.


Cuando hablamos de entorno no solo hablamos del entorno físico. También a cuando presentamos el contenido a los chicos. En el diploma vamos a trabajar con el diseño universal de aprendizaje, de cómo ese diseño de arquitectura -que se vio que era muy bueno pensar de antemano que sea todo accesible- pueda ser trasladarlo a la educación.




Puedes escuchar la entrevista completa a Cecilia en Spotify






55 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page