WORKSHOP GRATUITO
Con HERRAMIENTAS prácticas para tu día a día en el trabajo con la PRIMERA INFANCIA que te permitan acompañar distintas situaciones MÁS EN PAZ y conectada con tus propias emociones.
¿Qué te vas a llevar del encuentro?
Al finalizar el Workshop vas a tener HERRAMIENTAS para acompañar a niñas y niños con más presencia y disponibilidad.
​
Se analizarán dos situaciones concretas y reales del día a día y veremos cómo abordarlas de forma efectiva.
Se brindarán HERRAMIENTAS y RECURSOS concretos y aplicables para poder generar una base segura y coherente desde donde ACOMPAÑAR a la primera infancia con RESPONSABILIDAD.
Desde IDEC estamos convencidos de que, para poder acompañar desde un lugar más amoroso, necesitamos integrar también nuestra propia historia.
Tal vez te preguntes… ¿Cómo se logra esto en el día a día de nuestro trabajo?
El SABER HACER tiene que ver con una reflexión constante que integra la teoría, la mirada interna, y la observación constante.
Y en este WORKSHOP vamos a compartir, con ejemplos concretos, como abordar diferentes situaciones desde esta mirada.
¿Cómo hago para participar?
El encuentro en vivo será el 13 de marzo a las 19:00hs.​
Una vez que te registres con tu e-mail, recibirás en tu casilla de correo el link para el Zoom.
Luego del encuentro, compartiremos información acerca del Diploma en Primera Infancia que comienza en Abril 2025 y otorgaremos una beca del 50% entre quienes participen del encuentro en vivo.
Te gustaría...
¿Tener herramientas que te permitan transformar los desafíos en oportunidades en el trabajo con niños y niñas?
Si buscás más herramientas para aprender a estar plenamente presente y disponible, para que cada vez menos situaciones te desborden, y puedas afrontarlas con una mirada más consciente…
​
¡ENTONCES ESTE WORKSHOP ES PARA VOS!
Nos presentamos...​
Directora de IDEC
Soy Karen, mamá de tres niñas, psicóloga de profesión y directora de IDEC. El trabajo con la infancia fue algo que siempre me interesó. Con la maternidad mi vida dio un giro y muchos cuestionamientos comenzaron a surgir. Sin dudas, la maternidad es un camino de introspección y crecimiento.
​
Hoy ya han pasado 15 años de aquel momento, soy una agradecida por todo el recorrido vivido y mantengo las ganas de volcar mi granito de arena en aquello que hace cantar a mi corazón: la infancia.
​
Estoy convencida de que debemos apostar en promover un cambio en la mirada que tenemos hacia las infancias y la forma de acompañar sus procesos.
​
La verdadera transformación se juega en el trabajo día a día de cada profesional que acompaña. Por eso, a través de IDEC buscamos expandir una red educativa más consciente y conectada con las necesidades de la infancia, a través de formaciones centradas en los profesionales que tienen el importante desafío de impactar en su desarrollo.
​
Vos sabés que es necesario. Y yo creo que es posible. Quiero invitarte para hacerlo junt@s en red!!
Coordinadora del Diploma
en Primera Infancia
Mi nombre es Daniela Gallegos y como primera profesión soy maestra. Trabajé durante más de 10 años con niños y niñas de educación inicial y primaria. Con la llegada de mi hija, aquellas cosas con las que no resonaba del sistema educativo y su mirada sobre la infancia, empezaron a volverse puntos de inflexión. Fue así que decidí formarme en primera infancia, en diferentes pedagogías y filosofías y como guía en educación viva.}
En este transitar y reinvención, transformé mi tarea, acompañando ahora a familias en la crianza de sus peques.
Estoy convencida de que los lentes con los que miramos la infancia, determinan su desarrollo. Y esos mismos lentes, tienen mucho que ver con la mirada que recibimos cuando éramos niños.
Confío en que si podemos abandonar viejos paradigmas y plantarnos con mirada curiosa, podemos ser acompañantes eficaces para el desarrollo de niños y niñas. Para esto es necesario conocer las (no tan) nuevas propuestas y corrientes teóricas, pero también comenzar a mirar y cuestionarnos ese mundo interior que nos sostiene.
Docente Invitada
Soy Luli Passini, mujer, mamá y profesional. Vivo en Buenos Aires junto a mi compañero y mis hijas. Mientras transcurría mi niñez le di un gran lugar al juego y mientras transitaba mi juventud vivencié y me nutrí durante tres años en el arte de la recreación y el tiempo libre. Cuando terminé mis estudios secundarios, me embarqué en mi formación académica: desde allí comencé a recorrer mi historia personal, a entender el valor del juego y de las experiencias corporales, a estudiar en profundidad el desarrollo del niño/a abordado desde diferentes áreas disciplinares.
Luego de unos años me gradué de Licenciada en Psicomotricidad y el gran deseo de ser madre y el deseo profesional de construir un espacio que se centre en el proceso particular de cada niño/a, me guío, hace 8 años, en la creación de @ayni.esencia. En este tiempo transcurrido en AYNI, transite mi proceso, acompañada de profesionales que me han guiado en mi formación, como Virginia Blaistein y María José Vaiana. A su vez, realice la formación de Asistente Montessori Internacional de Taller (AMI) y diversos cursos prácticos del método Montessori. Desde el 2019 comparto mi experiencia brindando Formación de Guías en Educación Viva en @conjugarte.educacionviva junto con una colega. En 2021 nace @ayni.educacionviva.uy en Punta Negra, proyecto que acompaño y superviso.
​
Deseo con mucha fuerza seguir pulsando cambios en la educación de profesionales, niñas, niños y familias.
​