Repensando el concepto de infancias sanas.
- IDEC - Instituto de Educación y Crianza
- 9 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La educación y la crianza han experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Hoy en día, el foco no solo está en qué se enseña, sino en cómo se acompaña a los niños y niñas en su proceso de aprendizaje y desarrollo.

En IDEC (Instituto de Educación y Crianza), entendemos que educar va más allá de transmitir conocimientos; se trata de acompañar de manera consciente y reflexiva. Este enfoque nos lleva a cuestionar conceptos que hemos dado por sentados, como el de "infancias sanas". ¿Qué entendemos realmente por este término y cómo podemos evitar que se convierta en una búsqueda de la perfección inalcanzable?
En los últimos años, ha surgido un énfasis creciente en promover infancias sanas. Sin embargo, esta idea a menudo se malinterpreta, asociándola con la noción de infancias perfectas, libres de errores y heridas. Es crucial entender que una infancia sana no implica la ausencia de conflictos o dificultades. Al contrario, los desafíos son una parte esencial del crecimiento y desarrollo. Intentar crear un entorno “perfecto” puede resultar más perjudicial que beneficioso.
La perfección es una meta inalcanzable y, al perseguirla, corremos el riesgo de generar una presión innecesaria tanto en los niños y niñas como en los adultos responsables de su educación.
La autorreflexión en la práctica educativa
Un aspecto clave en la educación es la capacidad de auto-reflexión. Los adultos que acompañamos infancias debemos cuestionar constantemente nuestras propias creencias, prácticas y actitudes hacia la educación y la crianza. Revisarnos y ver qué nos pasa en el cuerpo, qué sensaciones tenemos, frente a diversas situaciones, es un buen punto de partida.
En IDEC, promovemos una educación basada en la conexión y el respeto, lo cual requiere un proceso continuo de introspección. Este proceso nos ayuda a alinear nuestras acciones con nuestros valores y objetivos educativos. Es normal cambiar de perspectiva a medida que adquirimos nueva información y experiencias. De hecho, es deseable. El verdadero crecimiento ocurre cuando somos capaces de cuestionar lo que creemos saber y de adaptar nuestras prácticas a las necesidades reales de los niños y las niñas.
¿Te interesa profundizar en este tema?
Escucha el episodio completo del podcast "Educar en Conexión" en Spotify y descubre más sobre cómo acompañar a las infancias de manera consciente y conectada.
acehbola
situs slot dana
BANDAR TOGEL ONLINE
toto togel
slot online
acehbola
situs bola online
Situs Bola Online
situs slot dana
Situs Slot Dana
Situs Mix Parlay
acehbola
situs slot toto
acehbola
togel online
toto slot
toto togel
acehbola
bola slot
slot bola
slot online
slot online
acehbola
slot toto
toto slot
Slot88
Slot Toto Gacor
Slot88 Agen Resmi
Slot gacor
Link Slot Gacor
Daftar Heylink
Login dan unduh Heylink
Tautan Alternatif Heylink
Daftar Heylink
Situs Resmi Sportsbook