top of page
Banner home-2.jpg

Ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para la comprensión, visibilización y análisis crítico de la problemática y la complejidad de sus dimensiones sociales-culturales.

Ofrecer herramientas metodológicas para la intervención y prevención en situaciones de abuso sexual, permitiendo transversalizar las prácticas desde una mirada integral.

¿Qué nos proponemos con este diploma?

10.jpg

Este Diploma es para vos si ...

Estas interesada/o en tener herramientas para poder abordar esta problemática, principalmente del área educativa, social y salud.

 

Puede ser de especial interés para Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Maestros/as, Profesionales y técnicos de la Salud y Educación en general, docentes y estudiantes universitarios.

MÓDULOS

Módulo 1

Presentación y visualización del tema

Se abordarán saberes previos, preconceptos, con el fin de aportar información y de llegar a nociones claras sobre el Abuso Sexual Infantil.

Módulo 2

Complejidad de su entramado

Nos adentraremos en comprender las dificultades que presenta la temática y de qué manera esto impacta en las víctimas.

Módulo 3

Detección de situaciones

Se brindarán herramientas para la detección de situaciones de abuso sexual infantil y de qué manera realizar una intervención asertiva.
 

Módulo 4

Prevención

Visualizaremos elementos a tener en cuenta para promover la prevención en diferentes espacios cotidianos. 

Módulo 5

El juego y su simbolismo

Brindaremos herramientas lúdicas específicas para trabajar el tema desde diferentes áreas.

Módulo 6

Sistematizar la información

 Abordaremos el tema de los informes dado que saber realizar informes específicos en la temática marca una diferencia. 

Para obtener más información por favor complete los siguientes datos.

limor-zellermayer-cANocSiow7g-unsplash.jpg

¿Qué te vas a llevar luego de realizar este Diploma?

  • HERRAMIENTAS teórico – prácticas para poder abordar situaciones de abuso sexual infantil.

  • ESTRATEGIAS para trabajar en el aula, o la clínica sobre prevención

  • ELABORAR INFORMES de manera asertiva. Hoja de ruta para el ACTUAR.

allison-archer-YJ4nIebKhQE-unsplash.jpg

¿Por qué es necesario estar capacitado/as?

  • Para incorporar herramientas que permitan la detección

  • Intervenir de manera asertiva cuando se detectan situaciones

  • Trabajar con enfoque en la prevención

  • Evitar la revictimización

 

Las Infancias no pueden esperar

Tutorías personalizadas

Banner home.jpg

EQUIPO DOCENTE

Espacios de supervisión

También a lo largo de la formación se ofrecen espacios de supervisión,

orientados a acompañar situaciones específicas y pensar estrategias

concretas de intervención de acuerdo con cada situación.

bottom of page